Life Fluvial

LIFE Fluvial: Mejora y gestión sostenible de corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica

Los ríos de la Iberia atlántica, más allá de su extraordinario valor natural y su función social, constituyen una red de corredores biológicos que juega un papel decisivo en la conservación de muchos ecosistemas terrestres. Su compleja dinámica y la extraordinaria presión humana a la que están sometidos, aconseja la realización de un análisis interdisciplinar que permita comprender, en su verdadera dimensión, los problemas que les aquejan y orientar adecuadamente acciones para mejorar y restaurar sus funciones principales. Diseñar planes de restauración en este sentido, que constituyan un procedimiento de buenas prácticas en materia de restauración de corredores fluviales, y mejorar la comprensión social de esta labor, son las ideas estratégicas que sustentan este proyecto.

El proyecto LIFE Fluvial “Mejora y gestión sostenible de corredores fluviales de la Región Atlántica Ibérica” (LIFE 16/NAT/ES000771) es un proyecto financiado por el programa LIFE 2014-2020, dentro de la convocatoria 2016 “Naturaleza y Biodiversidad”. Cuenta con una financiación de dicho programa de 2.272.474 € (el importe total del proyecto es de 3.032.223 €) y se ejecutará a lo largo de 4 años, desde septiembre de 2017 hasta agosto de 2021. La entidad beneficiaria es la Universidad de Oviedo (INDUROT) y los socios: Universidad de Santiago de Compostela (IBADER), Universidad de Lisboa (Instituto Superior de Agronomía), Ayuntamiento de Ribadeo, InterEo, TRAGSA, Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos y EMALCSA.

El objetivo general del proyecto LIFE FLUVIAL es la mejora del estado de conservación de corredores fluviales atlánticos en la Red Natura 2000. Para este propósito, el proyecto desarrolla una estrategia transnacional para la gestión sostenible de sus hábitats en varias cuencas fluviales atlánticas de la Península Ibérica (España y Portugal). En este ámbito, factores de amenaza como especies invasoras, intensificación de usos o problemas fitosanitarios, generan el deterioro y fragmentación de los hábitats de los corredores fluviales.

Para alcanzar el objetivo general se plantean objetivos específicos encaminados a combatir la degradación de los hábitats:

  • Desarrollo de un modelo transnacional de gestión sostenible de corredores fluviales para la mejora de su estado de conservación, mediante la restauración de la composición, estructura y funcionalidad de sus tipos de hábitats de interés comunitario, la mejora de la conectividad y la reducción de la fragmentación.
  • Control de flora exótica e invasora.
  • Eliminación de plantaciones de especies alóctonas
  • Plantación de especies autóctonas características de los bosques de ribera (hábitat prioritario 91E0*) y de robledales (hábitat 9230).
  • Mejora del estado fitosanitario de los corredores fluviales, mediante la retirada parcial de árboles muertos.
  • Difusión de los valores naturales, beneficios socioeconómicos y servicios ecosistémicos prestados por los corredores fluviales.
  • Mejora de la formación y capacitación técnica de los agentes implicados en la gestión y conservación de los corredores fluviales.
81,808080
Presupuesto total
81,808080
Financiación UE

Ejecución del Proyecto

del 01.09.2017 a 31.12.2022

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
preload imagepreload image